
Muchas veces nuestro presupuesto no nos llega para adquirir una MTB con todos los componentes deseados y por ello tenemos que limitarnos a aquello que encaja más con nuestro bolsillo que con nuestros deseos.
Lo esencial siempre en una bicicleta de montaña es el cuadro. Es importante buscar una buena base para futuros “upgrades” y por ello el cuadro debería ser lo primero a tener en cuenta ya que todo lo demás es mejorable.
A continuación haremos un listado con aquellas mejoras que creemos son importantes para mejorar TU BICICLETA DE MONTAÑA.
1. Horquilla de suspensión.
Una parte absolutamente IMPORTANTE en una bicicleta de montaña es la horquilla de suspensión. Por ello debería ser una de las principales prioridades para mejorar en un futuro próximo.
Pasar de una horquilla básica de muelle a una de aire es una de las prioridades que consideramos más urgentes en cuanto puedas ahorrar algo de dinero. La diferencia en cuanto a prestaciones es grande y merece la pena el cambio.
Hoy en día todas las grandes marcas poseen modelos de aire en una gama media que no suponen un desembolso exagerado y aun no siendo gamas top ya suponen una mejora bastante importante en comparación con las horquillas de muelle de serie de nuestras bicicletas.
Es por tanto que ya entra en las posibilidades de cada uno elegir el modelo que se ajuste a su presupuesto sin necesidad de perder la cabeza. Hay gamas medias tirando a altas que son horquillas con unas prestaciones más que suficientes para aportar una mejora notable a nuestra bicicleta y conducción.
2. Frenos de disco hidraúlicos.
Los frenos son otra parte ESENCIAL en nuestras bicicletas de montaña. Hoy en día cualquier bicicleta ya suele traer frenos hidraúlicos de serie aunque aun se pueden ver gamas de entrada con frenos V-Brake o Frenos de disco Mecánicos.
Los frenos hidraúlicos representan una mejora en cuanto a tacto y prestaciones en la frenada, por ello nuestra recomendación es que si aún no los tienes montados te lo plantees a la mayor brevedad.
Si ya cuentas con unos frenos hidraúlicos todo dependerá de la modalidad que practiques dentro del Mountain Bike. Normalmente las principales marcas cuentan con gamas medias que con una buena relación calidad precio cubren las necesidades del biker amateur.
Actualmente las mayores dudas giran en torno a si adquirir frenos hidraúlicos de 2 pistones (los más habituales) o de 4 pistones (mayor potencia de frenada). Pero eso ya depende de cuanto necesites frenar en tus salidas.
3. Transmisión de un solo plato.
La transmisión de un solo plato es una de las últimas “revoluciones” en el Mountain Bike. Con el paso de los años hemos ido disminuyendo el número de platos y aumentado el número de “piñones” en nuestros cassettes.
La simplificación es ya una realidad y las transmisiones 1×10, 1×11 o 1×12 son ya una cosa muy común en la mayoría de las bicicletas de montaña. De todas formas todavía se venden bicicletas nuevas con transmisiones de dos platos y no tienen por que resultar algo arcaico, simplemente mantienen un modelo que se resiste a morir. Y que todavía cuenta con adeptos, claro está.
Desde nuestro punto de vista las transmisiones monoplato son a dia de hoy suficientes para cubrir todo tipo de terrenos y son la representación del “menos es más” y del “minimalísmo” que impera en la industria de la bicicleta. Ahorro de peso y ahorro de componentes que al final no aportan mayores ventajas.
Es por tanto que tal cambio es una mejora sustancial, con marchas mucho mejor aprovechadas (relaciones más apropiadas) y menos componentes.
Nuestra recomendación sería pasar a una transmisión 1×11 donde existen opciones con una relación calidad precio muy interesante. Pero eso ya depende de cada uno y su presupuesto.
4. Manillar y potencia.
Otra de las cosas que puede mejorar la conducción de tu bicicleta es lo que en inglés se conoce como “cockpit“, lo que viene a ser tu “puesto de mandos” en la bicicleta.
Un manillar más ancho y una potencia más corta son una combinación excelente sobre todo en los actuales estándares de las bicicletas de montaña donde impera la rueda de 29″.
Un manillar más ancho y una potencia más corta te proporciona un mayor control, estabilidad y maniobrabilidad a la hora de enfrentarte a senderos técnicos y una conducción más dinámica, ágil y rápida.
A partir de 750mm. de ancho ya notarás un cambio acentuado y con una potencia más corta todavía más.
5. Tija telescópica.
Y por último uno de los componentes que más ha transformado la conducción en bicicleta de montaña de los últimos tiempos: La tija telescópica. Actualmente ya casi implantada en todas las modalidades del Mountain Bike es uno de esos componentes que aunque se puede vivir sin él, te hace las rutas mucho más seguras cuando te enfrentas a bajadas y zonas técnicas.
Hay diferentes opciones de cableado, externo e interno, lo cual dependerá de tu cuadro y también tienes un rango de precios muy competitivos en diferentes marcas, con una calidad precio muy interesante.
Estos 5 puntos representan para nosotros las mejoras más importantes para una bicicleta de montaña. Y depende de tí que las tengas en cuenta.